Causas de los pitidos en los oidos (Tinnitus o Acufenos): La causa exacta del tinnitus no es clara, pero se piensa que es un problema relacionado con la manera en que el oído percibe los sonidos y la interpretación de estos en el cerebro.
Esto significa que independientemente del desencadenante, el tinnitus provoca un cambio en la transmisión de la señal auditiva que va desde la cóclea (órgano auditivo en el oído interno), hasta la parte del cerebro en donde la señal auditiva es procesada.
Se cree que, en algunas personas, dichas neuronas reaccionan desarrollando una “charla” espontánea, que se sincroniza para crear la ilusión de sonido.
Esto se denomina sincronización neural que es un patrón desencadenante que se fortalece, haciendo que el tinnitus se convierta en un sonido constante.
Otros tipos de tinnitus tienen por lo general una causa especifica, como es el caso del acúfeno pulsátil
Lo que debe tener en cuenta
No asuma que usted tiene una de las condiciones médicas enumeradas abajo. Sólo su médico puede diagnosticar adecuadamente la causa subyacente del tinnitus.
Hasta ahora, se sabe que los siguientes factores están implicados en el desarrollo del tinnitus:
Causas del tinnitus
Mas frecuentes
- Acumulación de cera
- Efectos secundarios de medicamentos
- Enfermedad de Meniere
- Estrés emocional
- Exposición a ruidos fuertes
- Lesiones de cabeza y cuello
- Otitis externa
- Otitis media
- Otosclerosis
- Pérdida auditiva
- Traumatismo craneoencefálico
Menos Frecuentes
- Anemia
- Aterosclerosis
- Diabetes
- Enfermedad de Paget
- Estrés emocional
- Hipertensión
- Hipertiroidismo
- Hipotiroidismo
- Neuroma acústico
- Sindrome de oreja roja